Sistemas de Extinción de Incendios: Control y Supresión Efectiva
- 23 de abril de 2025
- Posted by: Osesa
- Casos de éxito, Detección y Extinción de Incendios

Los sistemas de extinción de incendios, como los rociadores automáticos, agentes limpios y los extintores, desempeñan un papel crucial en el control y la supresión de incendios. Estos sistemas pueden limitar significativamente los daños a la propiedad y las pérdidas humanas. Mediante este artículo, OSESA te apoya resaltando la importancia de estos sistemas, su relación con las normas NFPA y cómo pueden influir en la obtención de seguros contra incendios para tu empresa.
Identificar el sistema que mejor se ajuste a tu operación:
Es importante destacar la diversidad de sistemas de extinción disponibles, cada uno diseñado para abordar riesgos y operaciones específicas. Los sistemas de redes húmedas (agua), también conocidos como sistemas de tubería húmeda, son quizás los más comunes, pueden estar conectados a la red pública de agua potable, secos o listos para conectar a camiones de bomberos, o mantenerse presurizados con agua de un estanque independiente mediante la operación de una sala de bombas, siempre listos para rociar en caso de una activación. Estos sistemas están detalladamente cubiertos por la norma NFPA 13, que establece los requisitos para su diseño e instalación. Los extintores portátiles, por otro lado, son dispositivos manuales esenciales para combatir incendios incipientes y están regulados por normativas locales. Para entornos sensibles donde el agua podría causar más daño que el fuego, como salas de servidores o archivos/bienes importantes, los sistemas de agentes limpios son una excelente opción. También existen sistemas de dióxido de carbono (CO2), eficaces para extinguir incendios de líquidos inflamables y equipos eléctricos, aunque requieren precauciones especiales debido al riesgo de asfixia en espacios confinados. Finalmente, para riesgos específicos como incendios de grasa en cocinas comerciales, se utilizan sistemas de extinción química húmeda, diseñados para sofocar este tipo particular de fuego de manera rápida y eficiente, a menudo cumpliendo con la norma NFPA 96 para ventilación y protección contra incendios en cocinas.
Rociadores Automáticos “Eficacia Comprobada”:
Los rociadores automáticos son muy eficaces para controlar y extinguir incendios, y a menudo funcionan eficazmente en un alto porcentaje de incidentes de incendio. Según datos de la NFPA, los rociadores fueron eficaces en el control del 96% de los incendios en los que operaron, y los edificios con protección de rociadores experimentan daños por incendio significativamente menores (en promedio, 1/6 del daño) en comparación con aquellos sin ellos. Esta dramática reducción en el daño potencial es un gran beneficio para las compañías de seguros.
Los sistemas automáticos de extinción de incendios ofrecen protección las 24 horas del día, los 7 días de la semana, respondiendo inmediatamente a los incidentes de incendio incluso en áreas desocupadas, lo que minimiza los daños a la propiedad y las posibles interrupciones operacionales. Siendo una herramienta vital que complementa la cercanía y asistencia de bomberos ante un evento de incendio.
Norma NFPA 13 y NFPA 25 “Estándares de la Industria”:
El cumplimiento de la norma NFPA 13, el punto de referencia de la industria para el diseño e instalación de sistemas automáticos de rociadores contra incendios garantiza que estos sistemas estén diseñados e instalados correctamente. La inspección, las pruebas y el mantenimiento regulares de los sistemas de protección contra incendios a base de agua, según la norma NFPA 25, son cruciales para garantizar su eficacia continua.
Impacto en los Seguros:
En Chile el aseguramiento contra incendios ha cambiado en los últimos años, debido a la adquisición de aseguradoras nacionales por grandes Holdings Norteamericanos. Estas multinacionales han incorporado políticas más estrictas y normativas que aplican en Estados Unidos (EEUU) al momento de evaluar a sus clientes chilenos. Las aseguradoras hoy normalmente cuentan con expertos técnicos en NFPA que auditan los sistemas instalados y generan informes para la obtención de los seguros.
Las compañías de seguros consideran la presencia y la eficacia de los sistemas de extinción de incendios al evaluar el riesgo de una empresa. Los sistemas que cumplen con las normas NFPA, junto con el cumplimiento de las regulaciones locales sobre extintores, antigüedad de la propiedad o cercanía a cuarteles de bomberos, puede influir en la obtención inicial del seguro, primas más bajas, mejores condiciones de cobertura o renovación de los contratos.
OSESA como partner estratégico:
Invertir en sistemas de extinción de incendios que cumplen con las normas NFPA y las regulaciones locales no solo protege tu empresa contra los daños causados por incendios, sino que también puede tener un impacto positivo en tus estados financieros.
Para obtener más información sobre las marcas líderes en sistemas de seguridad contra incendio que representamos en OSESA y descubrir cómo podemos diseñar una solución a medida para las necesidades específicas de tu empresa, te invitamos a visitar nuestro sitio web o contactarnos directamente para solicitar una cotización. Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte y brindarte la mejor protección para tu negocio.